Cronopatología; ¿Sabe la relación que tiene con su vida
diaria las cronopatologias, ha escuchado acerca de este tema?
La cronopatología se ocupa de dos
aspectos distintos de las manifestaciones nosológicas. Un primer aspecto es el
estudio de las alteraciones patológicas de la estructura temporal del
organismo. En este primer sentido, una lesión orgánica de la estructura corporal
puede alterar la manifestación de determinados parámetros bioperiódicos, de la
misma manera que produce alteraciones en la estructura o en la manifestación de
los procesos fisiológicos.
Un segundo
aspecto de la cronopatologia es que numerosos procesos como, por ejemplo,
crisis febriles de origen diverso, tormentas vasomotoras, crisis asmática,
ulceras gástricas, etc. Cursan de forma periódica con una ritmicidad
circadiana, estacional o circaanual.
Influencias entre Ritmos
de Periodo Distinto
Un mismo
parámetro fisiológico puede estar sometido a más de un ritmo, además del ritmo
que genera dicho proceso. Por otra parte la conducta de un animal tiene a veces
que enfrentarse a la presión conjunta de dos ritmos de periodos distintos. Los
ciclos anuales inciden sobre el desarrollo del ciclo circadiano al modificar la
relación luz-oscuridad a lo largo de las estaciones.
Mecanismos de Generación
Las
conductancias iónicas de determinados tipos neuronales del sistema nervioso de
vertebrados e invertebrados les confieren propiedades eléctricas oscilatorias
de carácter autorítmico. En principio estos osciladores naturales sólo
necesitan una señal estable a la entrada para disparar de forma rítmica.
Mediante sinapsis eléctricas o químicas estos tipos neuronales pueden formar
redes oscilatorias. Por otro lado, es comúnmente aceptado que los ritmos
circadianos están bajo control genético.
Asma
bronquial
Cronopsiquiatría
Hormonas afectadas por el ciclo circadiano
El cortisol
presenta ritmo circadiano y secreción episódica, está estrechamente regulado
por la secreción de ACTH. El cortisol
y la ACTH se encuentran en valores mínimos durante las primeras horas del sueño
y máximos una hora antes del despertar. Casi la mitad de la producción diaria
de cortisol se secreta durante este período.
El ritmo
circadiano puede alterarse por cambios en las horas del sueño (ciclo
sueño/vigilia), exposición a la luz (ciclos luz/oscuridad), y horario de
alimentación. En los depresivos puede hallarse un pico de secreción por la
tarde o bien un ritmo desfasado. En los ciegos este puede alargarse a
aproximadamente 26 horas.
El ritmo
circadiano es lo primero que se altera en una patología del eje adrenal
(síndrome de Cushing).
Ritmo corticosuprarrenal
Máxima
producción 6 Am y mínima producción de hormonas al anochecer
La enfermedad de Addison: es una
deficiencia hormonal causada por daño a la glándula adrenal lo que ocasiona una
hipofunción o insuficiencia corticosuprarrenal primaria.
Ritmo metabólico
Fase diurna
aumenta la glucemia y la actividad tiroidea. Aumento de
la actividad, catabolismo, y reposo, anabolismo. Máximo de glucemia se produce
a las 12 Am. Durante la
noche aumenta la serotonina para dormir y estar tranquilos.
Cronopatologia cardiovascular
Las cardiopatologías graves se presentan con
mayor incidencia entre las 6 – 12 am, teniendo lugar a alteraciones como el
aumento de la agregación plaquetaria, de la presión arterial, de la frecuencia
cardíaca, de la secreción de catecolaminas, del tono simpático, y de los
valores plasmáticos de cortisol.
El aumento
de la actividad simpática durante el despertar puede ser un factor importante
en la producción de un agudo y rápido aumento de la presión arterial por la
mañana
Existe un
riesgo aumentado en un 70% en la incidencia de muerte cardíaca súbita entre las
7 y las 9 horas de la maña
La
acción de la insulina :
Ritmos vegetativos
El sistema
vegetativo también presenta variaciones cíclicas. La actividad del sistema
simpático aumenta con la actividad y del parasimpático con el reposo. Ej: cólicos abdominales, El dolor cólico abdominal es un síntoma que se
manifiesta cuando los músculos de los órganos digestivos se contraen de forma
espasmódica. En muchos casos de dolor cólico abdominal también existe tensión
en la pared abdominal. Se habla de cólicos cuando
los dolores
abdominales del vientre aumentan
de intensidad, se producen contracciones para luego remitir.
Ritmos celulares
Existe
un mayor nº de mitosis y de la actividad del DNA en la fase de reposo ej. Envejecimiento
(termorregulación), la melatonina puede ser
útil en la regulación de los cambios en el ritmo de temperatura del cuerpo
relacionados a la edad.
Ritmos Lunares
Integrantes :
Allyson Cucalon
Milton Crespo
No hay comentarios:
Publicar un comentario